MRx4 escribió: Abrimos este hilo para comentar con los recién llegados la importancia de la “Bolsa de Rescate”
El Botiquín de Primeros Auxilios no tiene cabida en esta Bolsa, va en otro sitio. Como el Extintor.
La experiencia de los veteranos, sera una buena ayuda para elegir el material mínimo que pueda ser útil en caso de rescate.
Antes de proponer el material, algunas sugerencias,
parecen obviedades pero conviene comentarlas.
-Estar apuntado al Grupo Nacional de Rescate Land Rover a disposición en esta web
-Sentido comun, si no sabes dejate asesorar, pide ayuda y mucha prudencia
-Elegir un sitio para almacenar, el maletero, por ejemplo, a mano y sujeto, que no vaya dando botes
-Escoger un buen contenedor, una mochila robusta, un bolso de mano, una caja con cierre.
-El material se revisa y se ha de guardar limpio y seco, los grilletes doblados se descartan, las pilas gastadas se tiran,
-El material que llevemos sera el acorde a nuestra capacidad de rescate,
no llevaremos un ancla, si no llevamos cabrestante/winch.
Entonces que ponemos dentro?
Para uno que se inicia, el material mínimo para rescatar tu coche, y servirá para auxiliar a otro.
1x Par de guantes, de cuero para trabajo pesado
1x pala, plegable
1x hachuela
1x Linterna o lampara con pilas
1x Eslinga plana para 2.500k minimo, 8m de largo, con gaza, de calidad con capacidad de soportar el peso de tu coche y el largo suficiente que permita eslingar sin estar dentro del agua llegado el caso
4x Grilletes que pasen por el anillo de rescate de tu coche y robustos para soportar la traccion
Partiendo de este nivel basico, podemos ir complementado hasta hacer un pack digno del Transbordador espacial, asi que ya sabes
Equipo minimo y util
Al monte siempre acompañado por otro coche
y que no se note que has pasado.
Ahora esperemos por mas y mejores sugerencias.
A ver con mi experiencia la pala pegable no sirve de mucho, yo pondría un pala en condiciones a ser posible, lo mismo pasa con la hachuela, una grande y no pequeña. Lo más útil que hemos visto nosotros es una buena sierra, no grande pero si buena y resistente. Nosotros la hemos usado más que el hacha.
El hacha hay que saberla usarla y tenerla bien afilada, por cierto las venden sin afilar por si a alguien le pasa como a nosotros. Si no la afilas y la usas tal como sale de la tienda, el hacha rebota y no corta. A nosotros nos paso eso, nos hartamos a reir, la cara de gilipollas que se le quedo a alguno (a mi) si no es por la sierra no pasamos y nos faltaban solo dos kms para acabar una etapa de unos 160Kms y la vuelta atras era muy larga y complicada. Si fuera una sierra mecánica ya ni te cuento.
En cuanto a la linterna con pilas, el problema es tener las pilas siempre en condiciones, si se puede tirar de una linterna que se enchufe a un mechero mejor. Bien con batería o con cable, el problema es la longitud del cable.
Añadiría unas planchas para arena, barro o nieve. A ser posible más 4 puede que dos. En mi experiencia, además, las planchas por sí solas no sirven de mucho. Ayundan eso sí si tienes winch, si te eslingan, si usas también la pala, etc. Nosotros cuando hemos usado solo las planchas hemos tenido problemas, o se clavaban en la arena o se iban para atras en barro y nieve. No tengo yo una buena relación con las planchas. Las considero utiles, sí, pero no confiaría todo sólo a las planchas.
Yo pondría dos eslingas por lo menos, en vez de sólo una, más una abraza arboles. A mi me parece poco la de 2.500 kgs pero podría valer.
Lo que no olvidaría es una buena navaja multiusos bien afilada y a ser porsible con un pequeño alicate para apretar o soltar los grilletes. Con mucho frío y con las manos heladas o con guantes es muy complicado apretar o soltar el tornillo de los grilletes, a veces está muy duro, un pequeño alicate para hacer un poco de palanca no viene nada mal. Yo llevo dos tipos de grilletes, de acero y de cuerda sintética, depende las circunstancias son buenos tanto unos como otros. Ademas los de cuerda no pesan, aunque en ocasiones no pasan por los engances de los coches. Los de cuerda para mi son más seguros por que si se sueltan no son un proyectil como los de acero. Además vienen muy bien, en el caso de que haya que unir dos eslingas para hacer una más larga. Hay que saber usarlos bien eso sí,
En caso de llevar winch no olvidaría las poleas, ya que pueden duplicar o triplicar la fuerza de arrastre del winch. No olvidar, tampoco, la manta o el peso muerto a poner en el cable del winch, sobretodo si el cable es de acero.
Voy a soltar, quizás, una obviedad, pero el primer punto es tener claro los sitios del coche preparados para que te eslingen, para enganchar, no todos los tienen claros o despejados. Por ejemplo, los santanas no tienen lugares para enganchar un grillete, o los defender los aros de enganche que tienen, pueden estar doblados o subidos y pegados al chasis, hay que verificar estos temas antes de salir...
Por último lo más importante, agua y comida. No forman parte de la bolsa de rescate pero sí es algo que se debería llevar siempre en mi opinión, nucna sabes cuanto tiempo vas a estar tirado, o qué distancia puedes tener que andar hasta econtrar un sitio con cobertura de teléfono, para pedir ayuda en el grupo de rescate, puede tocarte andar un buen rato. Ojo a esto también si te pones ten claro donde dejas tu coche, intenta dejar marcadas las coordenadas, luego hay que volver y encontrarlo a la primera....
Por ulitmo, también es muy importante, superimportante, llevar cerveza fría, una vez que consigues salir, o que te sacan, hay que celebrarlo y, sobretodo, el recompensar a los compañeros con algo. Si no llevas cerveza fria.... en fin....
Ya perdonaréis el rollo que os he metido. Nosotros hemos utilizado todos los elementos todos de este hilo, sobretodo las cervezas frias...
Quizas me dejo algo pero creo lo más básico ya está tratado...